
La Cultura del Silencio: entre el riesgo operativo y la memoria viva.
Este capítulo aborda un fenómeno pocas veces documentado en la aviación: las dinámicas de silencio institucional y la gestión emocional dentro de los sistemas altamente regulados.
A partir de una narrativa reflexiva, el texto explora cómo el orgullo profesional, la jerarquía y el miedo a la sanción pueden erosionar los canales de reporte y el aprendizaje organizacional, convirtiendo el silencio en un riesgo operativo en sí mismo.
Basado en referencias técnicas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, 2023), la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, 2021) y los estudios de Reason & Hobbs (2017) sobre cultura de reporte, el capítulo invita a replantear la seguridad aérea desde una dimensión más humana, ética y emocional.
La Cultura del Silencio no acusa ni victimiza: propone un espejo crítico sobre los entornos donde la voz del sistema vale más que la voz de las personas.
📖 Parte de la serie Memoria Viva, una obra que entrelaza técnica, narrativa y memoria colectiva en la aviación contemporánea.
🔜

Añadir comentario
Comentarios